
Ingeniería Marítima
El curso que estabas esperando
Antecedentes
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla ha realizado, de forma casi ininterrumpida, once ediciones del “Curso de Especialización Práctica de Ingeniería Marítima”. Por estos cursos han pasado más de 350 alumnos, la mayoría Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, contando también con Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Ingenieros Civiles recién acabados, estudiantes del Máster de Caminos, Ingenieros Navales y Licenciados en Ciencias del Mar.
Objetivo
El objetivo de los “Cursos de Especialización Práctica de Ingeniería Marítima” es el de proporcionar las bases para el conocimiento teórico, y sobre todo práctico, de la Ingeniería Marítima (Ingeniería de Puertos y Costas), una disciplina muy especializada dentro de la Ingeniería Civil. Los cursos van dirigidos principalmente a los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que estén interesados en actualizar los conceptos más importantes y necesarios para el análisis de cualquier trabajo o problema relacionado con las obras marítimas, en horarios compatibles con las jornadas de trabajo.
Contenido
El temario a impartir se ha planificado de forma secuencial en cuanto a la introducción de los diferentes conceptos necesarios para tener una visión completa y aplicada de la Ingeniería Marítima. La estructura del nuevo curso seguirá siendo de tipo modular, para una mejor adaptación a las necesidades del alumnado. Sobre la experiencia adquirida del último curso, se ha considerado obligatoria la realización inicial del Módulo A, pudiéndose por consiguiente cursar las opciones de Módulo A y Módulo B, Módulo A y Módulo C, o Módulos A, B y C. La realización de alguno de los módulos A, B ó C de forma independiente solamente se admitirá de forma excepcional y justificada.
Módulo A: Clima Marítimo y Oceanografía Operacional.
Se trata de un módulo básico, fundamental para tener bien asentados todos los conocimientos que van a ser necesarios para completar los restantes módulos. La experiencia acumulada nos ha enseñado que es precisamente el Módulo sobre Clima Marítimo, el que requiere una mayor dedicación personalizada y la realización de numerosas prácticas, con el fin de que los alumnos —con diferente formación en este campo, según su procedencia—, asienten los conceptos fundamentales sobre esta compleja disciplina. Como novedad en este curso, se ha introducido el campo de la Oceanografía Operacional, por su gran aplicación en la planificación y realización de obras portuarias y costeras, así como en cualquier actividad que se realice en el litoral, al contar con herramientas muy prácticas—a pesar de su gran complejidad— para obtener previsiones a varios días, de distintos parámetros del clima marítimo. Estas herramientas cuentan ya con aplicaciones gratis en teléfonos móviles y tablets. El curso contará con la participación de los principales especialistas que han desarrollado y probado estas herramientas en el ámbito portuario.
Módulo B: Ingeniería de Puertos
Constará de las siguientes materias:
· Recomendaciones de Obras Marítimas (ROM´s)
· Obras de abrigo y atraque
· Navegabilidad en zonas portuarias
· Dragados portuarios
· Gestión portuaria
· Introducción a los modelos matemáticos
La normativa ROM constituye ya un apartado al que se le ha dado una gran importancia a lo largo de estos cursos, al tratarse de una normativa de obligado cumplimiento en España y en otros países (especialmente en Sudamérica). Dicha normativa ha adquirido un gran prestigio internacional y ha estado—y todavía continúa— en continua revisión por las diferentes comisiones creadas al efecto. Durante este curso se tendrá, en particular, la oportunidad de aplicar la reciente ROM sobre diques, que se encuentra en su fase final de aprobación. El curso contará con la participación de los principales ponentes de esta normativa.
Módulo C: Ingeniería de Costas
Abarcará las siguientes materias:
· Medio ambiente marino
· Fundamentos de ingeniería de costas
· Dinámica litoral
· Regeneraciones de playas
· Interacción puerto-costa
· Gestión costera
· Introducción a los modelos matemáticos
Durante el desarrollo del curso se tendrá la oportunidad, en un fin de semana especial, de visitar las instalaciones del Puerto de Algeciras y algunas de las actuaciones costeras realizadas en Cádiz, dentro de un ambiente especial de convivencia en Conil, entre los alumnos presenciales y on-line.