Calendario de clases
Calendario General 2020
Viernes: De 17.00h a 20.30/21.30h (ver días)
Sábados: De 09.00h a 12.30/13.30h
(Cada 15 días, salvo reajuste por fiestas)
Lugar: Oficina Provincial del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Sevilla. (c/ Marqués de Nervión 43 A, 2ª Planta, 41005 Sevilla Tfno. : 954643188)
EL CALENDARIO PODRÍA ESTAR SUJETO A CAMBIOS ENTRE LOS PROFESORES DURANTE EL CURSO
MÓDULO A: CLIMA MARÍTIMO Y OCEANOGRAFÍA OPERACIONAL
Nº Horas lectivas: 33 h; Nº de clases: 8
Comienzo del curso: 30 octubre 2020; Finalización: 12 diciembre 2020
MÓDULO B: INGENIERÍA DE PUERTOS
Nº Horas lectivas: 36 h; Nº de clases: 10
Comienzo del curso: 5 febrero 2021; Finalización: 10 abril 2021
MÓDULO C: INGENIERÍA DE COSTAS
Nº Horas lectivas: 40,5 h; Nº de clases: 11
Comienzo del curso: 23 abril 2021; Finalización: 25 junio 2021
TODOS LOS MÓDULOS (A+B+C)
Duración del Curso: 109,5 horas
Nº de clases: 29
Comienzo del curso: 9 octubre 2020; Finalización: 25 junio 2021
Calendario por Módulos
VIERNES 30CLASE 1ª 17,00 – 21,30 H. |
SÁBADO 31CLASE 2ª 09,00-13,30 H. |
VIERNES 13CLASE 3ª 17,00 – 21,30 H |
SÁBADO 14CLASE 4ª 09,00 – 13,30 H. |
CLIMA MARÍTIMO |
CLIMA MARÍTIMO |
CLIMA MARÍTIMO |
CLIMA MARÍTIMO |
PROFESOR: GREGORIO GÓMEZ PINA |
PROFESOR: GREGORIO GÓMEZ PINA GABRIEL CHAMORRO SOSA |
PROFESOR: GREGORIO GÓMEZ PINA GABRIEL CHAMORRO SOSA |
PROFESOR: GREGORIO GÓMEZ PINA GABRIEL CHAMORRO SOSA |
-Presentación del curso - Uso de la Web - Intercambio de conocimientos - Descripción de los fenómenos costeros Descanso - Apertura Oficial del curso
|
-Teoría determinista del oleaje -Planteamiento de la onda de Airy
-Movimiento de las partículas del
agua : descripción Lagrangiana y Euleriana. Simplificaciones aguas profundas y
reducidas
-Otras teorías de ondas. Campos de
validez
-Casos Prácticos : planteamiento y
discusión
|
-Energía
y flujo de energía del oleaje. Propiedades derivadas. Formulaciones.
-Shoaling
: Explicación física, importancia, formulaciones Refracción : Explicación
física, importancia, fórmulas y Simplificaciones batimetría recta y paralela.
-Casos Prácticos : planteamiento y
discusión
|
-Difracción: Explicación física, importancia en puertos y costas.. Diagramas de difracción -Rotura del oleaje : explicación física, formulaciones, corrientes de rotura y corrientes rips. Set-up y set-down Casos prácticos : Planteamiento y discusión Revisión de las prácticas realizadas |
VIERNES 27CLASE 5ª 17,00 – 21,30 H. |
SÁBADO 28CLASE 6ª 09,00-13,30 H. |
VIERNES 11CLASE 7ª 17,00 – 20,30 H |
SÁBADO 12CLASE 8ª 09,00 – 12,30 H. |
CLIMA MARÍTIMO |
CLIMA MARÍTIMO |
OCEANOGRAFÍA OERACIONAL |
OCEANOGRAFÍA OPERACIONAL |
PROFESOR: GREGORIO GÓMEZ PINA GABRIEL CHAMORRO SOSA |
PROFESOR: GREGORIO GÓMEZ PINA GABRIEL CHAMORRO SOSA |
PROFESOR: ENRIQUE ÁLVAREZ FANJÚL |
PROFESORES: FRANCISCO DE LOS SANTOS RAMOS PABLO RODRIGUEZ-RUBIO MEDIAVILLA |
-Ondas estacionarias: explicación física, Resonancia en dársenas:. -Teoría estadística del oleaje: distribución de Rayleigh y de Goda. -Régimen medio y extremal. Tipos de ajustes. Aplicaciones en operatividad de atraques y diseño de estructuras. Relaciones de Borgman. Altura de ola de diseño. Casos Prácticos : planteamiento y discusión |
-Análisis espectral del oleaje: parámetros, importancia. -Espectro JONSWAAP y otros espectros- -Espectros direccionales. -Métodos de previsión de oleaje - Casos prácticos : Planteamiento y discusión. -Revisión de las prácticas realizadas -Entrega examen módulo A - Entrega Examen Módulo A |
-Datos en tiempo real y sistemas de predicción marina -Conexiones entre escalas espaciales El proyecto SAMOA. -Escala global Copernicus .Redes de medida. Modelo de circulación Actividades de previsión numérica -Sistema Portus: Datos en tiempo real, datos históricos. . Alertas. -Casos Prácticos : planteamiento y discusión |
-Herramientas para la explotación de la información oceáno-metereológica - Sistema Autónomo de Medicción, -Predicción y Alerta (SAMPA) Cuadro de Mando Ambiental (CMA) -Gestión de riesgos -Modelo hidrodinámico de alta resolución en el Puerto de Algeciras -Casos Prácticos : planteamiento y discusión: uso de tablets y móviles |
VIERNES 05CLASE 9ª 17,00 – 20,30 H. |
SÁBADO 06CLASE 10ª 09,00-13,30 H. |
VIERNES 19CLASE 11ª 17,00 – 20,30 H. |
SÁBADO 20CLASE 12ª 09,00-13,30 H. |
VIERNES 05CLASE 13ª 17,00 – 20,30 H. |
SÁBADO 06CLASE 14ª 09,00-12,30 H. |
PROGRAMA ROM |
PROGRAMA ROM |
OBRAS DE ABRIGO Y ATRAQUES: PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN |
PLANTEAMIENTO PRÁCTICAS DISEÑO DIQUES |
EQUIPOS DE OBRAS MARÍTIMAS Y DRAGADOS |
OBRAS DE ABRIGO Y ATRAQUES: PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN |
PROFESOR: IZASKUM BENEDICTO IRUIN |
PROFESOR: GABRIEL CHAMORRO SOSA |
PROFESOR: VICENTE NEGRO VALDECANTOS |
PROFESORES: GABRIEL CHAMORRO GREGORIO GÓMEZ PINA |
PROFESOR: JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ PRIETO |
PROFESOR: JOSÉ RAMÓN IRIBARREN ALONSO |
-Normativa ROM -Fiabilidad estructural y nivel de operatividad -Tramos, Carácter, Criterios: IRE, ISA, IREO, ISAO -Condicionantes de proyecto: Ejemplos -Niveles I,II y III -Caso prácticos : planteamiento y discusión |
-Métodos probabilísticos de verificación en ROM -Teoría general del fallo -Aplicación de los métodos Nivel I,II, III -Simulación de Montecarlo Caso prácticos : planteamiento y discusión |
-Funcionalidad y diseño de diques portuarios en talud, verticales y mixtos. -Formulaciones -Diagramas de presiones diques -Mapa paramétrico de Mc Cornell Caso prácticos : planteamiento y discusión |
- Método Nivel III: aplicación práctica - Revisión ejercicios diques portuarios y costeros. - Diques Ahrens y pies sumergidos |
-Equipos de obras marítimas : estado del arte. Características tierra versus mar -Procesos del dragado -Tipos de dragas: mecánicas, hidráulicas y especiales -La industria del off-shore : oportunidades -Caso práctico a resolver en clase |
-Experiencias, problemas y soluciones en las obras de abrigo y atraque. Importancia de la Geotecnia. -Construcción por mar y tierra. Equipos, unidades de obra, tolerancias. Innovación en la construcción marítima -Caso práctico: planteamiento y discusión |
VIERNES 26CLASE 15ª 17,00 – 20,30 H. |
SÁBADO 27CLASE 16ª 09,00-12,30 H. |
SÁBADO 09CLASE 17ª 17,00 - 20,30 h. |
SÁBADO 10CLASE 18ª 09,00-12,30 H. |
MEDIO AMBIENTE MARÍTIMO Y GESTIÓN AMBIENTAL DEL DRAGADO |
COMPORTAMIENTO DEL BUQUE EN ZONAS PORTUARIAS |
METODO DE EVALUCIÓN DE INVERSIONES PORTUARIAS (MEIPORT) |
OBRAS DE ATRAQUE Y AMARRE |
PROFESOR: FRANCISCO GONZÁLEZ ALCÓN |
PROFESOR: FRANCISCO ESTEBAN LEFLER |
PROFESOR: ÁLVARO RODRIGUEZ DAPENA |
PROFESOR: JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ HERRERO |
-Gestión ambiental de proyectos de dragados. -Directrices para la caracterización del dragado y su reubicación en el d.p.m.t -Niveles de acción y caracterización del material. -Usos productivos del dragado. Permisos y autorizaciones -Usos productivos del dragado. Permisos y autorizaciones. -Legislación ambiental. Ley de protección del medio marino. EIA -Caso práctico : planteamiento y discusión |
-El buque y las obras marítimas -Evolución y tipología de buques -Navegabilidad en zonas portuarias, modelos de autopiloto, simulador en tiempo real, evaluación de resultados -Comportamiento dinámico del buque atracado. -Modelos físicos y matemáticos -Caso práctico : planteamiento y discusión |
- Método de Evaluación de Inversiones Portuarias (MEIPOR) - Antecedentes - Proceso Secuencial: - Análisis del contexto y objetivos del proyecto - Análisis de Alternativas - Definición del proyecto - Análisis financiero - Análisis económico - Análisis de sensibilidad y de riesgos Caso práctico: planteamiento y discusión
|
- Tipos y funciones de obras de abrigo y amarre - ROM 2.0-11 - Clasificación. Criterios de proyecto: alcance, bases de diseño, criterios generales. - Definición de los estados de proyecto: selección y definición de los agentes y sus acciones - Ejemplos reales Caso práctico: planteamiento y discusión |
VIERNES 23 CLASE 19ª 17,00 – 20,30 H. |
SÁBADO 24 CLASE 20ª 09,00-12,30 H. |
VIERNES 07 CLASE 21ª 17,00 – 20,30 H |
SÁBADO 08 CLASE 22ª 09,00 – 12,30 H. |
PROCESOS LITORALES Y DINÁMICA LITORAL |
EVOLUCIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA Y SISTEMAS DE BY-PASS |
SEDIMENTOS Y FORMA EN PLANTA |
PERFILES DE PLAYAS |
PROFESOR: JOSE MANUEL DE LA PEÑA OLIVAS |
PROFESOR: LUIS MORENO BLASCO |
PROFESOR: JUAN JOSÉ MUÑOZ PÉREZ |
PROFESOR: GREGORIO GÓMEZ PINA |
-Fundamentos básicos de la ingeniería de costas. -Transporte de sedimentos: forma y diversas formulaciones -Zonificación del transporte -Interacción muro-playa -Socavación muros y escolleras. Fórmulas de Fowler y Mc Dowal Formas rítmicas en playas -Caso práctico : planteamiento y discusión |
-Funcionamiento de las playas -Balance sedimentario: fuentes y sumideros. Corriente longitudinal e interacción puerto-costa. -Soluciones analíticas de la línea de costa. Modelo “one-line”. Ecuación de la difusión y aplicaciones -Sistemas de by-pass, experiencias -Caso práctico : planteamiento y discusión |
-Sedimentos: tipos, escalas, unidades phi, parámetros, mezcla compuesta. Ábaco de James -Formas de fondo, iniciación del transporte transversal: gráficos y formas -Forma en planta de playas y aplicaciones. Tómbolos y salientes -Parábola de Hsu y Evans. Método de González y Medina -Caso práctico : planteamiento y discusión |
- El perfil de playa y aplicaciones prácticas: partes del perfil, funcionalidad - Perfil de equilibrio: definiciones, parámetros, escuela americana, holandesa y española - Formulaciones analíticas del perfil de Dean: aplicación a regeneraciones de playas - Formulaciones del perfil con marea y laja -Caso práctico: planteamiento y discusión |
VIERNES 21 CLASE 23ª 17,00 – 20,30 H. |
SÁBADO 22 CLASE 24ª 09,00-13,30 H. |
VIERNES 4 CLASE 25ª 17,00 – 20,30 H |
SÁBADO 5 CLASE 26ª 09,00 – 13,30 H. |
GESTIÓN PORTUARIA ALGECIRAS -APBA |
GESTIÓN Y ACTUACIONES EN LA COSTA CONIL DE LA FRONTERA |
DINÁMICA DE DESEMBOCADURAS E INUNDABILIDAD COSTERA |
DIRECTIVA DE INUNDABILIDAD COSTERA |
PROFESOR: FRANCISCO DE LOS SANTOS JUAN JOSÉ AGUILAR PACHECO |
PROFESOR: GREGORIO GÓMEZ PINA PATRICIO POULLET BREA |
PROFESOR: RAÚL MEDINA SANTAMARÍA |
PROFESOR: ANA GARCÍA FLETCHER ISABEL CABALLERO |
-Visita a la APBA -Explicación sobre el funcionamiento del Puerto de Algeciras y su proyección futura - Visita en barco a las instalaciones del puerto |
-Explicación
in situ
sobre la Gestión Integral de la Costa en Cádiz.
-Visita a obras de interés en la costa
-Jornada de Convivencia “Sol y Playa”
para todos los alumnos y profesores que quieran asistir
|
-Dinámica de desembocaduras: efecto embudo y chorro. Prisma de marea. Bajos mareales asociados al equilibrio morfodinámico Estuarios : equilibrio y variabilidad, comportamiento con la marea -Marco conceptual inundaciones costeras. Procesos de inundación. Metodología. Bases de datos, Validación modelos IH Cantabria -Caso práctico : planteamiento y discusión |
-Riesgo de inundación costera en el litoral español. -Marco administrativo y legal -Directiva europea R.D. 903/2010 -Implantación,evaluación preliminar -Mapas de peligrosidad y riesgo de inundación. Planes de gestión -Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) -Visor cartográfico de zonas inundables -Caso práctico en clase |
VIERNES 18 CLASE 27ª 17,00 – 21,30 H. |
SÁBADO 19 CLASE 28ª 09,00-12,30 H. |
VIERNES 25 CLASE 29ª 17,00 – 20,30 H |
RESTAURACIONES DE PLAYAS |
MODELOS DE AYUDA A LA GESTIÓN DEL LITORAL |
CLASE FINAL DEL CURSO ENTREGA DE DIPLOMAS |
PROFESOR: GREGORIO GÓMEZ PINA |
PROFESOR: MAURICIO GONZÁLEZ RODRIGUEZ |
PROFESOR: ÍÑIGO LOSADA RODRÍGUEZ |
-Restauraciones de playas: Fundamentos. La experiencia española e internacional -Casos prácticos: planteamiento y discusión |
-Nuevo sistema de modelado costero (SMC): metodología, documentos temáticos: oleaje, nivel del mar y cota de inundación, regeneraciones de playas, efectos del cambio climático. -Herramientas : SMC-TOOLS (IH-DATA, IH AMEVA, IH-DYNAMICS). Aplicaciones a regeneraciones de playas y gestión costera, incluyendo cambio climático -Nuevo SMC-España -Caso práctico : resolución en clase |
- Conferencia final sobre cambio climático - Entrega de diplomas |